Menú

Personajes budistas: Nanjo Tokimitsu (Material examen de nivel 1 y amigos Soka)

Personajes budistas: Nanjo Tokimitsu (Material examen de nivel 1 y amigos Soka)

Personajes budistas: Nanjo Tokimitsu (Material examen de nivel 1 y amigos Soka)

Humanismo Soka

viernes, 31 de enero de 2025

viernes, 31 de enero de 2025

Nanjo Tokimitsu fue un discípulo de Nichiren desde que era un niño. Lo adoptó como su maestro a los 7 años de edad cuando el Daishonin, a raíz del fallecimiento de su padre Nanjo Hyoe Shichiro, viajó especialmente para visitarlo a él y a su familia. Siempre se destacó por su nobleza, integridad humana, generosidad y coraje. También se caracterizó por su espíritu de ofrenda y de protección hacia su maestro.

Nanjo Tokimitsu fue un discípulo de Nichiren desde que era un niño. Lo adoptó como su maestro a los 7 años de edad cuando el Daishonin, a raíz del fallecimiento de su padre Nanjo Hyoe Shichiro, viajó especialmente para visitarlo a él y a su familia. Siempre se destacó por su nobleza, integridad humana, generosidad y coraje. También se caracterizó por su espíritu de ofrenda y de protección hacia su maestro.

Nanjo Tokimitsu fue un discípulo de Nichiren desde que era un niño. Lo adoptó como su maestro a los 7 años de edad cuando el Daishonin, a raíz del fallecimiento de su padre Nanjo Hyoe Shichiro, viajó especialmente para visitarlo a él y a su familia. Siempre se destacó por su nobleza, integridad humana, generosidad y coraje. También se caracterizó por su espíritu de ofrenda y de protección hacia su maestro.

Nació en el año 1259. Vivía en una aldea al pie del monte Fuji junto a su madre, la monja laica Ueno y sus hermanos. Nanjo era un adolescente cuando tuvo que asumir los deberes de su padre como administrador del distrito Ueno, una vasta zona lindera al monte Fuji. 

A diferencia de otros seguidores, asumió públicamente su adhesión al budismo de Nichiren, razón por la que sufrió constantes hostigamientos y persecuciones por parte del gobierno, quien lo castigó con onerosos tributos a sus fincas y tierras.

Sin embargo, Tokimitsu, que había recibido siempre el aliento y la orientación de Nichiren, no se dejó influenciar. De hecho, pudo seguir protegiendo a su mentor con sus sinceras ofrendas. El hecho de que pudiera seguir haciendo ofrendas y apoyando al Daishonin a pesar de su situación extrema, era un reflejo de su sinceridad y diligencia. Nichiren le aseguró que, independientemente de sus circunstancias actuales, debido a que se esforzaba fervientemente por el bien del kosen-rufu, estaba avanzando directamente en el camino de la Budeidad.

También tuvo que enfrentarse al obstáculo de la enfermedad. En esa oportunidad recibió un escrito del Daishonin, quien también se encontraba enfermo, en le expresó: «Hoy, usted ha heredado y asumido las responsabilidades de su padre y, sin que otros lo instaran a hacerlo, también ha adoptado esta práctica con sinceridad y fervor. Muchas personas, nobles y plebeyas, lo amenazaron o le hicieron llegar advertencias, pero usted nunca aceptó renunciar a la fe. La vida en este mundo es limitada. ¡Jamás, ni siquiera un instante, se deje vencer por el miedo!» [1]

A partir de llevar a la práctica al pie de la letra el aliento de su mentor, ante cada situación, sus acciones fueron decididas y contundentes.

Al desencadenarse los hechos conocidos como la «persecución de Atsuhara», Nikko Shonin quien se encontraba en una intensa campaña de propagación en la región, junto a Tokimitsu, protegieron a los numerosos campesinos que habían abrazado la fe y que a causa de ello sufrieron por parte del gobierno graves hostigamientos. Ambos hicieron notables esfuerzos para resguardarlos de tales situaciones, como brindarle refugio de sus perseguidores ocultándolos en la casa de Tokimitsu. 

Por su coraje, Nichiren lo honró en una carta titulada El portal del dragón, con el título de «Ueno el Sabio». La carta que llegó en las horas más oscuras de la persecución de Atsuhara, le dice: «Mi deseo es que todos mis discípulos puedan hacer un gran juramento». [2] Con este aliento recibido, Tokimitsu se puso de pie con mayor fuerza, como un intrépido campeón del kosen-rufu.

El Daishonin expresó su satisfacción con el crecimiento inspirador de este seguidor diciendo: «La tintura azul es más azul que la planta del índigo [3], y el hielo es más frío que el agua. ¡Qué prodigioso, qué prodigioso!» [4] La expresión «del índigo se obtiene un azul mucho más intenso» también se emplea para describir el desarrollo de los discípulos que superan a sus mentores, ancestros y progenitores. El Daishonin usa la imagen para destacar el desarrollo de Tokimitsu como estupendo sucesor.

Nanjo adoptó al Daishonin como su maestro de la vida y con un gran espíritu de búsqueda atesoró todas las enseñanzas y guías que su maestro le brindó. Pudo superar todo tipo de dificultades y abrió paso a una vida realmente feliz. Sus esfuerzos por el kosen-rufu que heredó y desarrolló a través de la relación de maestro y discípulo se convirtieron en el catalizador para llevar una vida de perseverancia y dedicación.

CITAS

[1] END, pág. 1154.

[2] Ib., pág. 1047.

[3] En la técnica tradicional de teñido textil, la tela se sumerge reiteradamente en una tintura azul obtenida de la planta del índigo, hasta que adquiere un tono más intenso y brillante que el de la propia planta.

[4] The Writings of Nichiren Daishonin, vol. 2, Tokio: Soka Gakkai, 2006, pág. 809.

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024